#Energíaparaelpueblo

Energía para el pueblo

 

Un nuevo modelo único y pionero en el país, que tiene como objetivo hacer competitivo el entorno rural garantizando la independencia energética de los pueblos a través de una fuente de energía limpia como lo es la solar. Descubre el proyecto al completo en la presentación del  viernes 2 de julio.

El proyecto en 3 pasos

 

Paso 1

Mediante instalaciones fotovoltaicas ubicadas en infraestructuras municipales generamos energía eléctrica que es incorporada a la red de distribución a través del autoconsumo compartido. Pudiendo beneficiarse tantos los Ayuntamientos como las empresas o particulares con contrato de suministro eléctrico.

Paso 2

Para comercializar la energía producida en 2017, la AECT Duero-Douro y los pueblos del territorio creó la primera cooperativa energética de ámbito europeo: Efiduero Energy.  Constituida mayormente con capital público y sin ánimo de lucro. Garantizando así  que la energía producida sea por y para el pueblo.

Paso 3

Amortizadas las instalaciones de los municipios serán energéticamente independientes, pudiendo invertir el presupuesto que anteriormente se destinaba a pagar la factura de la luz a otras inversiones. Facturas que pueden suponer un ahorro de entre el 10% y el 20% del presupuesto municipal.

Un modelo testado en la Sierra de la Culebra

Para comprobar la eficacia de este modelo, se ha llevado a cabo la instalación de tres estaciones en Manzanal de Arriba, Sagallos y Codesal, tres municipios situados en la sierra de la Culebra. Actualmente se están ejecutando 42 más en diferentes municipios de Zamora y Salamanca. El proyecto continuará hasta estar instaladas las 200 Instalaciones Productoras proyectadas

¿Quieres saber como ser parte de #energiaparaelpueblo?

Llámanos al 900 670 092